La
Agrupación de Comandos Anfibios (APCA) es una unidad de
Fuerzas Especiales, de la
Infantería de Marina Argentina, entrenados para llevar a cabo
rápidos reconocimientos anfibios, incursiones rápidas. Cuenta con 600 efectivos
bien adiestrados. Los miembros de esta unidad utilizan una boina verde con el
emblema de los Comandos Anfibios.
Síntesis Histórica
Fue creada en 1952 por la compañía de vigilancia y
seguridad de la Base
de Submarinos. En los años 80s fueron trasladados a Puerto Belgrano su actual
base. Combatió en la Guerra
de Malvinas tomando la casa del gobernador y haciendo reconocimientos anfibios por
la costa.
. Se denominó Compañía 7 de I.M.; Compañía de
Exploración y Reconocimiento Anfibio; Compañía de Reconocimiento Anfibio y, en
1976, pasó a llamarse Agrupación de Comandos Anfibios. Fue la unidad que tuvo
mayor responsabilidad en la recuperación de las Islas Malvinas, tomando el
cuartel de los Royal Marines y la casa del gobernador
 |
Comandos anfibios en Malvimas |
Tuvo tres bajas en combate: CC Giachino
(muerto en combate); TC Quiroga (Herido); CS Urbina. La misión era la toma de
los dos objetivos estratégicos principales en forma incruenta, lo cual hizo de
la operación la más comprometida de toda la guerra. El CP N. Salemi es el
hombre punta que toma a los primeros prisioneros ingleses, tras lo cual se
rinde la plaza en favor de las fuerzas argentinas. Se realizaron operaciones de
reconocimiento en la zona de San Carlos, con la patrulla a cargo del SS
Basualdo durante todo el conflicto. Una patrulla de 30 comandos anfibios estuvo
alistada para atacar el puesto comando de la infantería de marina británica en
puerto San Carlos, pero fue suspendida dicha operación, tras la sorpresiva
rendición por parte del Gral. Menendez.
 |
Francotiradores de las Comandos Anfibios |
Agrupación de Buzos Tácticos.
La
Agrupación de Buzos Tácticos (APBT) es una de las fuerzas
operacionales especiales de la Armada Argentina, fue creada en 1952 (siendo la
primera de Sudamérica) y tiene su asiento en la Base Naval de Mar del
Plata. Cuenta con aproximadamente 400 efectivos y para su ingreso se realizan
los estudios correspondientes en la
Escuela de Buceo y Salvamento.
Estas agrupaciones de fuerzas especiales de la Marina Argentina
visten uniformes Woodland y camo patagónico, que puede parecer al DPM británico
pero con unos tonos propios de un entorno semiárido.
Entre los fusiles de asalto y subfusiles que
emplean están los FN FAL en múltiples versiones, los M16 y M4, los MP5,Famas, Steyr
AUG, Sterling, FN P90. Como armas de apoyo ligero el M249 y versiones de apoyo
del FN FAL, y como rifles de francotiradores el barret , el m24, y el MSG 90,
una versión sniper del HK G3
 |
Uniforme patagonico |
FN FAL (7,62 x 51 OTAN)
FN FAP (7,62 x 51 OTAN)
FN MAG (7,62 x 51 OTAN)
M16 (5,56 x 45
mm OTAN)
FN P90 (5,7 x 28)
Sterling (9 x 19
mm Parabellum)
Steyr AUG (5,56 x 45)
Granadas y explosivos
M249 (5,56 x 45)
Mortero de 81mm
Barret M95 (12,7 x 99 OTAN)
Famas G2 (5,56 x 45)
No hay comentarios:
Publicar un comentario