Gurkha (o gurjas y a veces escrito gorkha) es
un pueblo originario de Nepal, que debe su nombre al santo guerrero hindú del
siglo VIII, Guru Gorakhnath, cuyos seguidores fundaron la dinastía de Gorkha,
que fue a su vez fundadora del Reino de Nepal. Los gurkhas son conocidos por
ser feroces combatientes y servir en unidades especiales de las fuerzas armadas
del Reino Unido y de la India
Al igual que los otros cinco batallones de Gurkhas del
ejército británico, el VII Batallón de Fusileros Gurkhas del Duque de Edumburgh
se creó originalmente como parte del Ejército de la India. Organizado
en 1902 como el VIII de Fusileros Gurkhas, al año siguiente se le cambió esta
denominación por la de II Batallón del 10º de Fusileros Gurkhas. Cuatro años
más tarde se convirtió definitivamente en el 10º de Fusileros Gurkhas.
Durante la
I Guerra Mundial el I Batallón permaneció en la India como unidad de
depósito. El II, en cambio fue enviado a Mesopotamia, donde combatió de 1915 a 1918. Este batallón
fue hecho prisionero en Kert-al- Amara pero organizado de nuevo participó luego
en la toma de dicha población.
El I Batallón participó en la II Guerra Mundial
luchando contra los japoneses en Birmania, jugando un papel de gran importancia
en la ocupación y defensa de Meiktiea y en los combates de Imphal. La fatalidad
volvió a cebarse con el II Batallón, que estuvo presente en la campaña del
Norte de África hasta su captura por los alemanes en Tobruk en 1942. El
nuevamente reconstruido II Batallón estuvo de guarnición en Palestina, Siria y
Líbano. Cuando la India y Pakistán se convirtieron en naciones independientes, el regimiento pasó a
formar parte del ejército británico. El 1º de enero de 1947 recibió el nombre
de 7º de Fusileros Gurkhas del Duque de Edimburgh.

Después de la independencia de la India y Pakistán en 1947,
cuatro de los diez regimientos de Gurkhas que entonces existían, siguieron
perteneciendo al ejército británico. Los restantes pasaron a formar parte del
Ejército de la India. Los
que permanecieron como unidades británicas constituyeron la Brigada Gurkha a
partir del uno de junio de 1948. En los años siguientes la brigada fue
estructurada en una unidad independiente de seis batallones de infantería, un
regimiento de transporte, un batallón de zapadores y otro de transmisiones. Sin
embargo aunque la brigada podía actuar aislada, en la práctica sus batallones
fueron separados y estacionados bien en Gran Bretaña o en los territorios de
Ultramar.
 |
Gurkha en Malvinas |
Al estallar la guerra de las Malvinas, el 7º de Fusileros
Gurkhas estaba de guarnición en Church Crookham con tres batallones formando
parte de la V Brigada
de infantería.
Creada en 1981, esta brigada no era entonces una unidad de la OTAN, sino una fuerza de
intervención inmediata a las órdenes directas del comandante en jefe de las
tropas de tierra del Reino Unido.
La participación de los Gurkhas en el conflicto de las
Malvinas se vio envuelta en polémica por las declaraciones de algunos soldados
argentinos que afirmaban que los nepalíes cometieron diversas atrocidades en
las islas, punto este que siendo desmentido por el ejercito británico, nunca ha
podido ser probado, quedando para la
historia negra del batallón.
En 2007 había más de 3.000 gurkhas activos
haciendo servicio en operaciones de ultramar, incluyendo Irak y Afganistán. Tanto
en las fases previas como en las operaciones de combate en Afganistán e Irak la Brigada de Gurkhas
participó activamente en ambos conflictos
Concretamente el 2º Batallón de Fusileros
Reales Gurkhas fue desplegado durante la Operación Herrick
en Afganistán ( Enduring freedom ) y asimismo en el transcurso de la Operación Telic en
Irak. ( Iraqi Freedom )
Muchos de los veteranos que están en Reino Unido estuvieron
en Hong Kong hasta el año 1997, fecha en que fue devuelto ese territorio a
China. En 2007, aquellos que se habían retirado antes de 1997 - hoy veteranos -
realizaron un acto de desagravio, devolviendo sus medallas de guerra, debido a
sus bajas pensiones - en comparación a sus pares británicos - y por el derecho
de permanecer en el país al cual sirvieron.
Su uniformidad coincide con la del ejercito británico,
utilizando el DPM y el DPM desert, y últimamente el MTP, el nuevo camuflaje del
ejercito británico.
El armamento es el estándar del ejercito británico, la única excepción la constituye el kukri, el
arma nacional del Nepal.
Este inconfundible cuchillo tiene diversos tamaños, pero
todos poseen en común la hoja curva que le caracteriza. Dicha hoja empieza en
el mango con una forma redonda y estrecha que luego se ensancha en forma plana
hasta terminar en una afilada punta. El borde interior de la hoja es romo y muy
grueso, pero el exterior se mantiene afilado como una hoja de afeitar gracias
al continuo afilado. La hoja está fabricada con acero de alta calidad y como el
peso del arma está en su parte posterior, el kukri es muy eficaz cuando se
lanza.

Originalmente era un cuchillo de múltiples usos: puede ser empleado para
excavar la tierra, para hacer leña y también para ser usado como arma de
combate muy eficaz. En espacios reducidos el kukri puede manejarse mejor que
una bayoneta unida a un fusil y, además, las heridas que produce son más
importantes. Desde los primeros días de su pertenencia al ejército británico,
los Gurkhas han mostrado su afición a llevar el kukri en el cinto junto con las
demás partes del equipo reglamentario. En esta posición el kukri puede ser
extraído rápidamente para ser utilizado. Aunque el kukri es un arma eficaz y
que ha demostrado ser de utilidad en muchas ocasiones, su efecto psicológico en
el combate ha sido enorme y en muchas ocasiones el enemigo ha preferido huir
antes de hacer frente al cuchillo de los Gurkhas.