Academi (anteriormente conocida bajo los nombres Xe Services
LLC, Blackwater USA y Blackwater Worldwide), es una empresa militar privada
estadounidense que ofrece servicios de seguridad. Fue fundada en 1997 por Erik
Prince y Al. La sede principal está situada en Carolina del Norte, donde poseen
un complejo de entrenamiento táctico especializado. La empresa entrena a más de
40.000 personas al año procedentes de distintas ramas de las Fuerzas Armadas,
así como otras agencias de seguridad de varios países.
![]() |
Erik Price, ex SEAL fundador de Blackwater |
Actualmente Xe es la contratista privada más importante del
Departamento de Estado de los Estados Unidos. Cerca de un 90% de sus beneficios
actuales proceden de los contratos con el gobierno estadounidense
Sus miembros son escogidos entre veteranos de fuerzas especiale, principalmente estadounidenses, pero sin desdeñar miembros de otras nacionalidades.
La polémica siempre ha perseguido a esta empresa y a la
utilización de mercenarios, no sujetos a las leyes militares, en los conflictos
actuales.
Blackwater asumió, entre otras tareas, la defensa y guardia
de los perímetros de bases americanas en zonas de conflicto, escoltas de convoy.
La empresa se divide en varias secciones:
United States
Training Center: Centro de entrenamiento para militares y fuerzas del orden
donde imparten cursos que incluyen, por ejemplo, desde lucha cuerpo a cuerpo a
tiradores selectos.
Maritime Security Service: Proporcionan e instruyen
operadores para protección y seguridad en buques y medios marítimos.
Security Consulting: el núcleo principal de la empresa.
Creada en el año 2001, al principio, los contratistas de nivel uno, o ex
miembros de unidades de élite, fuerzas especiales, fueron contratados a partir
de un pequeño grupo de solicitantes.
Después de los atentados del 11-S Cofer Black, el ex jefe de
contraterrorismo de la CIA
pidió al gobierno federal contratar a más contratistas para operar en el
extranjero. Con el tiempo, la CIA
se dio cuenta de que un gran número de contratistas civiles se necesitarían en
el extranjero para la realización de sus objetivos generales. El gobierno
federal se dirigió a Blackwater para obtener ayuda.
A partir de aquí, la fama e importancia de esta empresa se
dispara, sobre todo en la postguerra iraki, en la que llegaron a ser más de
20000 los efectivos de la empresa acreditados en Irak en diferentes tipos de
actividades. La misión más conocida de Blackwater era la protección de Paul
Bremer, administrador de la Autoridad Provisional de la Coalición y máximo lider
civil en el Irak ocupado.
Las acciones mas celebres en Irak fueron las de Faluya,
donde 4 contratistas fueron apresados, asesinados y expuestos en un puente, lo
que desemboco la tristemente famosa batalla de Faluya, y la de Nayaf, donde
resistieron con fuerzas españolas, salvadoreñas, hondureñas y de los USA al
ataque de cientos de milicianos chiies hasta que fueron rescatados por las
fuerzas especiales de los USA.
![]() |
Blackwaters escotando a Paul Bremer |
![]() |
Tirador español luchando mano a mano con operador Blackwater en Nayaf |
El declive de la empresa en Irak comienza con un incidente
en el que se ven envueltos contratistas de Blackwater y murieron 17 civiles
irakies en septiembre del 2004.
A este incidente se sumaron otros tiroteos con fuerzas
aliadas del ministerio del interior iraki.
Después de estos hechos y algunos escándalos mas, entre los
que se incluyen racismo, prostitucion y contrabando de armas entre otros, el
gobierno iraki les revoco la licencia pera actuar en Irak, abandonado la
mayoría el país, si bien algunos quedaron bajo contrato con la Cía , actuando en asesinatos selectivos y otras actividades
encubiertas.
![]() |
Blackwaters en la crisis del Katrina |
Además de su despliegue en Irak, los Blackwaters han actuado
en diversos teatros de operaciones.
Según un comunicado de prensa de la compañía, Blackwater ha proporcionado
transporte aéreo, la seguridad, la logística y los servicios de transporte, así
como el apoyo humanitario en diferentes catrastofes humanitarias, como por
ejemplo con el huracán Katrina en New Orlean.
También han colaborado con la DEA en misiones contra el narcotráfico y ha
realizado misiones encubiertas en Afganistán y Pakistán.
En cuanto al uniforme de estos grupos, para cualquiera que quiera recrearlos en nuestro hobby, lo primero que hay que señalar es la prohibición expresa de vestir uniformes militares por parte de los contratistas privados
. Así las cosas, la vestimenta típica de estos mercenarios
combinan prendas civiles con militares, resultando un look muy característico.
Actualmente la empresa tiene a su disposición uniformes multicam entre su
arsenal. En cuanto a armamento, al principio solo podían llevar armamento
ligero, como fusiles de asalto. Con el tiempo se armaron con DMR, Snipers y
ametralladoras ligeras tipo Minimi.
En la actualidad están sacando una línea de armamento
propia, fabricadas por HK y SiG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario