El Mando de Fuerzas Especiales (en alemán: Kommando
Spezialkräfte), generalmente conocido por su acrónimo KSK es una unidad
especial de la Bundeswehr
compuesta únicamente por soldados de élite o más sobresalientes, escogidos uno
a uno dentro de las distintas ramas del ejército alemán.
Su creación es muy reciente. En 1994 un grupo de ciudadanos
alemanes fueron secuestrados en Ruanda durante la guerra civil que asolaba el
pais. Alemania no contaba en aquellas fechas con ninguna unidad de operaciones
especiales en sus fuerzas armadas y el rescate de los rehenes hubo de ser
realizado por comandos belgas.
Esto precipito la formación de KSK.
La estructura de este grupo la componen unos 1100 efectivos,
la mayoria en funciones de apoyo y logística.
La parte operativa de la unidad la componen 4 compañías
de unos 100 efectivos
Estas a su vez se componen de cinco pelotones cada una. Cada
pelotón tiene una especialización determinada:
1er pelotón: Inserción terrestre.
2º pelotón: Inteligencia, Inserción vertical (aire).
3er pelotón: Anfibios
4º pelotón: Montaña / Operaciones polares
5º pelotón: Reconocimiento y operaciones de
francotirador y contra-francotirador
La unidad básica de combate es la Kommandotrupp
(KdoTrp), que consiste en cuatro elementos especializados en armas, ingeniería
de combate, comunicación y primeros auxilios. Por lo general esta unidad es
liderada por el elemento más experimentado con el rango de Hauptfeldwebel o
sargento. De ser necesario, la unidad puede también incluir un especialista en
idiomas.
Dada su corta vida no tienen un historial numeroso, pero en
las operaciones que han intervenido lo ha hecho notablemente.
Por su carácter secreto pocas noticias han transcendido de
sus operaciones, pero se sabe que han actuado en la antigua Yugoslavia,
persiguiendo y capturando criminales de guerra.
La última misión conocida es su despliegue en Afganistán,
para la lucha contra los talibanes.
100 hombres del Ksk fueron desplegados en la zona en diciembre
de 2001, integrados en la TF K-bar .
Al principio pese a ser una unidad Tier 1 (Nivel 1) fueron
utilizados en tareas de reconocimiento y en operaciones de bajo riesgo, muchas
veces acompañando a los Navy SEAL americanos.
Desde el 2005 el KSK ha estado bajo mando directo de la ISAF ,participando en
numerosas operaciones, tanto individualmente como en cooperación con otras
unidades como los SEALs y el SAS.
Entre las tareas centrales del KSK se cuentan explícitamente las “operaciones contra fuerzas irregulares”, como por ejemplo la detención del comandante talibán en Kundus. Generalmente son llevadas a cabo por grupo pequeños muy bien entrenados.
Otras tareas son la protección de personas e inmuebles
alemanes en el exterior. Gran prioridad poseen la salvación y liberación de
soldados y civiles alemanes secuestrados, de ser necesario también recurriendo
a las armas. Las operaciones del KSK son casi siempre secretas, para no poner
en peligro a los participantes y los objetivos de las misiones.
En cuanto a su equipamiento, los miembros de KSK llevan los
uniformes del ejército alemán, el famoso flecktarn, en su versión normal y en
la desértica o Tropentarn.
Últimamente se ha visto algunos miembros de la unidad en Afganistán
vistiendo uniformes multicam.
Las armas utilizadas por este grupo son muy variadas
dependiendo de la misión, pero el ejército alemán equipa a esta unidad con lo último
en armamento disponible en su arsenal.
Las pistolas mas utilizadas son las HK USP y P8.
En cuanto a subfusiles, utilizan todas las versiones de MP5,
incluyendo la pequeña MP5K, el HK UMP y el nuevo MP7.
Fue también la primera unidad del ejército alemán en equiparse
con el G36, el cual utiliza en todas sus versiones.
Además pueden utilizar otros fusiles de asalto, como los G3
y el HK416.
Los franco tiradores utilizan el G22 y el G24, denominaciones
alemanas de la serie británica de rifles Accuracy International Arctic Warfare
(AW), además del HK PSG1.
Como armas de apoyo encontramos la G 3, la nueva G4 y la Mg 36, versión de apoyo de la G 36.
No hay comentarios:
Publicar un comentario